Vikingo / Viking

 


Diosas nórdicas

Jord

Es una de las más conocidas. Representa a la madre naturaleza y personifica a la tierra, característica que comparte con otras diosas nórdicas.

Jord es venerada por los pueblos germánicos por su cualidad de benefactora de la vida vegetal y protectora de la naturaleza en general.

Su santuario se encuentra en el bosque, en el mundo de los hombres que fue creado por los dioses, desde donde cuida y protege la tierra e interviene en asuntos humanos cuando es requerida.

Es una giganta que siempre atiende a las súplicas de sus fervientes seguidores humanos y los visita con frecuencia en un carruaje tirado por becerras.

Gefjun


Vinculada estrechamente a la videncia, esta diosa nórdica se relacionaba con la virtud. La creencia indicaba que las mujeres que morían siendo vírgenes eran entregadas a Gefjun para convertirse en sus siervas.

Algo curioso y contradictorio, es que también se le relacionaba con la fertilidad femenina.

Según las leyendas, hubo una ocasión en que el rey sueco Gylfi le había prometido a Gefjun toda la tierra que pudiera arar en una noche.

Como respuesta, ella convirtió a sus cuatro hijos en bueyes y tirando de un arado, tomó la tierra suficiente para crear la isla de Selandia en Dinamarca.

En Copenhague podemos ver una escultura de Gefjun que conmemora esta leyenda.


Eira


Entre las diosas nórdicas, Eira se relaciona con la salud y la sanación. Tenía un conocimiento profundo sobre las propiedades de las plantas. También se le atribuye el poder de la resurrección.

Estaba emparentada con Odín, además de ser una guerrera Valkiria. Por sus poderes y dones era custodiada en la Montaña Lyfjaberg.

En Escandinavia se tenía la creencia de que solo las mujeres podían aprender el arte de curar utilizando medios naturales y Eira era una de las diosas nórdicas responsables de la magia de la curación.

De hecho se le asociaba con el curanderismo ancestral nórdico, una variante del chamanismo y lo que en la actualidad conocemos como medicina natural.

Idun


Su traducción literal sería “siempre joven”, por lo cual es una de las diosas nórdicas relacionada con la juventud y belleza.

Era habitante de Asgard, esposa del dios Bragi y responsable de custodiar el fruto de la eterna juventud, motivo por el cual se asociaba también con la primavera.

Idunn tuvo una creación celestial, por lo cual no tuvo nacimiento y tampoco experimentará nunca la muerte.

En Asgard fue recibida con felicidad por todos los dioses, puesto que era muy buen augurio para todo lo que se encontrara a su alrededor.

También es muy  característico de esta diosa llevar una canasta con manzanas, que repartía entre los dioses a diario.


Idun y las manzanas

Skade


Diosa del invierno y cazadora con arco, por lo que también es relacionada con los deportes de invierno y la caza. Skade viaja en esquís y con su arco se defiende.

Su padre era Thiazi, un gigante que fue asesinado mientras perseguía a Loki. Al enterarse de que su padre fue asesinado, Skade marchó a Asgard con deseos de venganza, pero Odín encontró la forma de compensar su pérdida.

Según la leyenda, Odín colocó los ojos del padre de Skade como estrellas y además, le permitió desposar a un Dios. De este modo la diosa terminó casada con un Dios de mar de nombre Njörðr, aunque terminaron separándose.

También es la responsable de haber colocado la serpiente que goteaba veneno sobre la cabeza de Loki, una leyenda popular.

Hela


Es una de las más poderosas diosas nórdicas, considerada la diosa de la muerte y también Hija de Loki y Angrboda.

La mitad de su cuerpo tenía una belleza deslumbrante, mientras que la otra mitad era poco más que un cadáver putrefacto, cuyo olor nauseabundo era percibido a kilómetros.

Esta característica fue la causa de que Odín y el resto de los dioses la confinaran en Helheim, el lugar más parecido al infierno en la mitología nórdica.

Hela fue considerada la diosa de los muertos y por ello disfrutaba de grandes tributos y edificaciones.

Cuando un vikingo fallecía por vejez o enfermedad, era enviado con ella por lo cual tenía un reino amplio y siempre en crecimiento.

Ninguna mujer noble es entregada a Hela, sino a cualquier otra de las diosas vikingas conocidas.


Nótt


Las diosas nórdicas tienen diferentes cualidades y atribuciones. La de Nótt es la oscuridad, siendo la diosa de la noche, una deidad nocturna como también lo es Loki. Es la abuela de Thor y recorre el mundo durante las horas de la noche sobre su caballo llamado Hrímfaxi, rociando la tierra con la espuma de su freno.

Era oscura, cabellos morenos  y se casó en tres ocasiones. El último matrimonio fue con Delling, quien era familia de dioses.

Podemos verla representada en obras de arte como el cuadro de Peter Nicolai Arbo, donde se puede ver como Nótt cabalga a Hrímfaxi durante la noche.


nott de Peter Nicola Arbo











Gullveig 


Es una giganta misteriosa, relacionada con la magia y el mal. En sus visitas a Asgard, nadie la soportaba por sus deseos incontrolables de poseer oro.

Por ello crearon una hoguera en el centro de Glaðsheimr, le dieron muerte y la quemaron. De nada sirvió porque es una de las diosas nórdicas de más extraordinarios poderes, lo que le permitió resucitar entre las llamas.

Continuaron matándola y arrojándola al fuego y en cada ocasión, ella resucitaba. Esto hizo que se convirtiera en una diosa malévola que esparcía el mal por el planeta.

Se le responsabiliza por la guerra que se produjo entre los Vanir y los Aesir, puesto que estos últimos habían tomado parte en su creación.


Sif

Sif es la diosa de la fecundidad y además, es la esposa de Thor, el dios del trueno. Es otra de las diosas nórdicas que se relaciona con la fertilidad y además con la familia.

Se trataba de una mujer preciosa, de cabellos largos y color dorado; es madre de Thrud, diosa de las tormentas, y también de Ullr, dios del invierno.

El símbolo que la representa, es el árbol de serbal, relacionado con los cuidados familiares, la fertilidad y la unidad matrimonial.

Hay muchas referencias a esta diosa en las creencias de los pueblos nórdicos así como en la poesía y la literatura de la Edad Media, por lo que es notable la importancia cultural e influencia que tuvo sobre el pueblo.


Frigg


Las diosas vikingas relacionadas con la fertilidad son varias. Una de las mayores y más destacadas es Frigg, esposa de Odín.

Se conoce principalmente como diosa de la fertilidad, sin embargo, las atribuciones son variadas, incluyendo la maternidad, las artes domésticas y el matrimonio.

Es usual que los vikingos la invocasen durante labores de parto para recibir asistencia. Existe incluso una planta sedante denominada “Hierba de Frigg”, utilizada para tranquilizar a las mujeres y ayudarlas a recuperarse luego del alumbramiento.

Como esposa de Odín, reinaba en el cielo, tiene su propio palacio y disfrutaba de la compañía de parejas virtuosas que permanecían juntos y felices hasta el día de su muerte.


diosa Frigg











 

Sigyn

La conocemos como la diosa del duelo y la compasión, con múltiples referencias provenientes de Islandia. Es también la segunda esposa de Loki.

Su jerarquía proviene de estar vinculada con Odín, además de vivir en Asgard; dado que Loki se consideraba “hermano” de Odín, Sigyn alcanza el nivel de diosa al casarse con el dios de las trampas.

Cuando Loki fue atormentado por una serpiente y encarcelado, ella se convirtió en su apoyo más cercano, haciendo que pudiera soportar el castigo, de ahí que su cualidad principal se relacione con la compasión.

Sin embargo, esto la volvió una mujer desolada, por eso entre las diosas vikingas a esta se la relaciona con el duelo.


Ran


Ran es la diosa de la pesca, conocida por rescatar a los ahogados con su red y ponerlos a resguardo en su morada.

Si bien aunque hermosa, no es tan buena como parece, y de hecho tiene una vertiente despiadada donde los los ahogados sin arrastrados hasta el fondo del mar con su red.

Ahogarse,dentro de la literatura de la edad media se relacionaba directamente a las diosas vikingas marinas y Ran es la representación de todas las cosas horribles que les pueden pasar a las personas en el mar.

Otros relatos la relacionan con el señor de los vientos y las tormentas, con quien aparentemente tuvo nueve hijas, conocidas como doncellas de las olas.


Syn

Syn es una de las diosas vikingas que se convoca cuando alguien es acusado en un juicio. Se le conoce por ser la diosa de la verdad, pero también de la vigilancia, además de guardar el umbral.

Era sirviente de la diosa Frigg y de hecho muy buena amiga de la pareja conformada por Frigg y Odín.

Estaba bajo la potestad absoluta de Odín y siendo habitante de Asgard le fue designada la obligación de defender el umbral y resguardar los pasillos, controlando la entrada de seres no pertenecientes al lugar.

En la Prosa Edda, es mencionada en muchas ocasiones, dando cuenta de la importancia cultural que llegó a tener.

Var

La traducción de Var, pudiera tener como significado “benevolente”. Es la diosa vikinga de los acuerdos, los contratos y los matrimonios.

Var tenía la paciencia para escuchar juramentos y llevar cuenta de las promesas de fidelidad hechas por hombres y mujeres, dando castigos a quienes se atrevían a incumplir dichos juramentos.

Tiene vinculación con el linaje de Odín y es habitante de Asgard. Su trabajo principal es dar fuerza a los matrimonios y cualquier otra clase de acuerdo entre las personas, vigilando de cerca su cumplimiento y castigando las promesas incumplidas.

proyectoambulante


 


Styl

















































Comentarios